Vistas de página en total

31 de julio de 2011

Moscú. La policía del Mausoleo de Lenin.

Ankara - Moscú - San Petersburgo - Moscú - Ankara

Día 5. 4 de agosto de 2004. Moscú

La policía corrupta y el soborrno necesarrio.

Continúa desde Moscú, el Mausoleo de Lenin


Bueno, ya estamos fuera del mausoleo. Hemos salido por la parte de atrás, entre este y las murallas del Kremlin. Seguimos hacia la izquierda y nos encontramos con las tumbas de otros rusos célebres como Stalin y Yuri Gagarin entre otros.


Pues eso, como ya estamos fuera, decido sacar la cámara de fotos (que había escondido en el fondo de la mochila porque no nos daba tiempo a llevarla al hotel) para hacer una foto de la tumba de Stalin. Hago un par de fotos y cuando apago la cámara y sigo la marcha me para un policía y me grita en runglés:

Poli - Aquí estárr prrrohibido hacerrr fotos!!!

Yo - Lo siento, pensaba que solo estaba prohibido hacer fotos dentro del mausoleo.


P - Usted ha visto los carrteles y no se pueden entrrar cámarras!!!

Y - Pero si estamos en un lugar abierto en la Plaza Roja y ahí, al otro lado del seto, sí se pueden hacer fotos.

P - Al otrrro lado del murrro del Krrremlin estárr la rrresidencia de Putin y este eserr lugarr de máxima segurridad!!!

Y - Bueno disculpe. Lo lamento mucho.

P - Enséñarr las fotos que ha hecho!!!

P - Bórrarr fotos ahorra!!!

P - Ahorrra le voy a detenerrr y le llevarrr a la comisarrría de policía hasta que venirr alguien de embajada a buscarrr. Entonces le expulsarrremos de RRRusia y serrá ciudadano non-grrato durrante 5 años!!!

Imagínate cómo estaba yo, y cómo estaba mi esposa que no entendía nada de los que estaba diciendo el poli.

Entonces el poli termina, esta vez susurrando:

P - O puede ponerrr un billete de cincuenta dólarrres dentrro del pasaporrrte y lo olvidarr porr esta vez.

Y así lo hice. Joderrr.
Este se parrrece mucho a mi policía corrupto.                                      Esta no se parrrece nada al policía corrupto

Moscú. La policía en Nevski Prospekt.

Ankara - Moscú - San Petersburgo - Moscú - Akara

Día 6. 3 de agosto de 2004. Moscú.

Moscú y la policía en Nevski Prospekt.

Paseábamos tan tranquilos por la avenida Nevski Prospekt, la más turística de Moscú, en pleno centro y a las 7 de la tarde, la hora a la que los turistas terminan de comprar sus últimos souvenirs y otros empiezan a cenar en las terracitas.


Nosotros éramos de los primeros, los de las compras, de hecho llevábamos un par de bolsas cada uno con matriuskas, cajitas de madera y otras tonterías.


De repente, un policía nos llama para que nos acerquemos a un lateral de la calle, debajo de un árbol y en una zona poco concurrida, y nos pide el pasaporte con visado y el registro.

En Rusia los visitantes -turistas- no se pueden alojar donde ellos quieran sin comunicarlo a la policía. Si se aloja en un hotel, aparte de registrarse en el hotel, hay que rellenar un formulario de "registro ante la policía" del que el hotel entrega una copia a la policía y otra copia al cliente para que éste la lleve constantemente encima.


Si el turista se quiere alojar en casa de un amigo, entonces hay que registrarse directamente en la comisaría de policía.


Esto quiere decir que el turista tiene que llevar consigo siempre el pasaporte con el visado y la copia del registro del hotel.

Como sabíamos lo del pasaporte y el registro, lo llevábamos encima. Le entregamos los pasaportes y busqué el registro en mi bolsillo derecho, izquierdo, trasero dcho, tras izq, pernera dcha...


En esto que el policía ve su oportunidad y me grita:


P - Ahora le voy a detener y le llevaremos a la comisaría de policía hasta que venga alguien de su embajada a buscarle. Entonces le expulsaremos de Rusia y será ciudadano non-grato durante 5 años!!!


bla, bla, bla, bla ¿os suena de algo?  podéis leer el capítulo Moscú. La policía del mausoleo de Lenin


P - Ahorrra le voy a detenerrr y le llevarrr a la comisarrría de policía hasta que venirr alguien de embajada a buscarrr. Entonces le expulsarrremos de RRRusia y serrá ciudadano non-grrato durrante 5 años!!!
 

Yo seguía buscando.... y apareció el dichoso papelito.

Entonces el poli termina, esta vez susurrando:

P - O puede ponerrr un billete de cincuenta dólarrres dentrro del pasaporrrte y lo olvidarr porr esta vez.

Jajaja. Esta debe ser la asignatura favorita de la poli de Moscú!



La verdad es que por un segundo tuve la tentación de evitar que terminase su discurso corrupto pero después de la experiencia en el mausoleo de Lenin mi venganza era ver la cara que ponía el individuo en cuestión: 


Al poli se le abrieron los ojos como pelotas de pimpón y su rostro se encendió como mi nariz en la playa. Una propinilla de 50 leuros supone el sueldo de un mes par un poli de Moscú.

También cabe la posibilidad de que fuese un policía falso, que al parecer abundan en Rusia y su pasión es robar a los turistas.


Casi!! La próxima víctima está saliendo de comprar matriuscas en la tienda de la esquina.

Moscú. El Mausoleo de Lenin.

Ankara - Moscú - San Petersburgo - Moscú - Akara

Día 6. 5 de agosto de 2004. Moscú.

Moscú, el Mausoleo de Lenin.

Nuestro vuelo sale esta tarde y de la Plaza Roja de Moscú solo nos falta por ver el Mausoleo de Lenin, así que allí nos plantamos. ¿Para qué es esa cola? Me acerco a ver y, no puede ser, si, ¿es posible? Es una cola kilométrica para entrar en el Mausoleo de Lenin, que resulta que solo lo abren dos días por semana!!

Después de 1h30min de cola estamos a escasos 5 metros de la entrada de la Plaza Roja, donde han colocado un detector de metales para entrar al mausoleo, y es entonces cuando veo un diminuto cartelito con un dibujo de una cámara de fotos con una cruz roja: "cámaras de fotos no". Glub.

No hay taquillas para dejar las cámaras ¿Qué hace el resto de la gente? Dársela a su guía turístico. Imposible dar media vuelta y dejarla en el hotel. Son las 10.30 y a las 13 tenemos que estar en el hotel para pagar y largarnos al aeropuerto.

La única opción que se me ocurre es esconder la cámara en el fondo de la mochila y rezar para que no la encuentren; total, no le voy a hacer fotos al señor Lenin.

Pasamos el arco de detección de metales. Piiip. Un plicía mete la mano en la mochila. Nada. Pasen. Buff.

Seguimos caminando por la plaza hasta la entrada del mausoleo. Entramos. Hay guardias a



la izquierda y derecha, arriba y abajo. más guardias por aquí y por allí, todos muy serios, como requiere la ocasión.

Nos toca entrar, huele a naftalina. Y ahí está, igualito que el del Museo de Cera de Madame Thussauds. No te dejan ni parar un segundo a observar, tienes que seguir la fila hasta la salida.

Ha merecido la pena y hemos tenido suerte, hasta ahora.

Continúa en el capítulo Moscú. La policía del Mausoleo de Lenin.

San Petersburgo. Krásnaya Strelá, volamos a Moscú.

Ankara - Moscú - San Petersburgo - Moscú - Akara

Día 5. 4 de agosto de 2004. San Petersburgo - Moscú.

Flecha Roja (Krásnaya Strelá), volamos a Moscú.

Nos despedimos de  San Petersburgo con la sensación de haber aprovechado bien el tiempo, a la vez que nos damos cuenta que todo un mes no sería suficiente para descubrir esta maravillosa ciudad.

En fin, que a las 23.00 sale nuestro Krasnaya Strelá así que a las 21.30 nos plantamos en la estación de tren  Moskovsky, y para hacer tiempo nos tomamos unas birritas.



 A las 10.30 nos vamos a la vía nº 5, coche 488, compartimento 709, literas 1328 y 1330. En el viaje de ida pudimos coger un comp. privado con dos literas para nosotros, pero para el regreso ya no había y nos tuvimos que conformar con uno compartido con otras dos personas: 4 literas.

Le enseño los billetes a la revisora - había uno en la entrada de cada vagón-  y nos dice que pasemos, buscamos nuestro cuartucho y nos encontramos que ya había cuatro personas dentro. Les decimos que nuestras literas son las de arriba y los que ya están tumbados en esas literas nos dicen que naranjas de la china, que no se mueven.

Le digo a mi esposa que se siente en una cama de abajo y que se quede con las maletas mientras yo confirmo con la revisora que ese era el vagón correcto -el billete estaba en perfecto cirílico- y esta me dice que si y me señala el hacia el centro del vagón. Ya son las 22.45

Vuelvo al compartimento y le enseño el billete a los rusos 2x2 (armarios roperos con piernas con los que no me veía iniciando una discusión) y estos me enseñan los suyos. Son iguales que los míos y dicen que no se mueven. Les hago el gesto de que me sigan para aclararlo con la revisora y me parece entenderles que el único que necesita aclaración soy yo.

Me voy haciendo a la idea de dormir en el pasillo. Ya son las 22:49.

Vuelvo a buscar a la revisora que está en la puerta del vagón. Suena el pitido del tren. Le enseño de nuevo el billete. Esta vez lo mira con más atención y de repente se le enciende la cara, frunce el ceño, alza los brazos, hace aspavientos y grita algo así como

- Хельсинки!!, Хельсинки!!, Хельсинки!!, que suena a Helsinki, Helsinki, Helsinki!!!


Son las 22.50, el tren vuelve a pitar, empieza a moverse. Sin esperar más explicaciones le quito los billetes, me voy corriendo al centro del vagón, cojo las dos maletas a la vez que le digo a mi esposa

- Este no es nuestro tren! corre! corre!

El tren se está poniendo en marcha.Tiro las dos maletas al andén, espero a mi esposa, la agarro de la mano y saltamos del tren... bueno solo iba 1 km/h, pero queda mejor decir que saltamos del tren que decir que nos bajamos en marcha? Todo el mundo estaba histérico. Nosotros por la confusión y porque casi nos vamos a Helsinki en lugar de a Moscú; la revisora, que todavía asomaba su antebrazo de camionero amenazador por la puerta del vagón; y los espontáneos, que no sabían lo que pasaba pero habían visto a una pareja de extranjeros tirar las maletas y saltar del tren en marcha... con lo claras que están las señales!. Estos turistas!.


El tren para Helsinki salía alas 22:50, puntual, y el nuestro, justo en frente, dentro de diez minutos.

Necesito otra cerveza. O un vodka. O dos.

San Petersburgo. Noches blancas.

Ankara - Moscú - San Petersburgo - Moscú - Akara

Día 5. 4 de agosto de 2004. San Petersburgo.

Las noches blancas de San Petersburgo.

Después de darnos una buena pateada por San Petersburgo, visitar la Fortaleza de San Pedro y San Pablo, y los palacios de Peterhof, todavía nos quedan ganas de disfrutar San Petersburgo-la-nuit.



Si paseas "por la noche" en San Petersburgo el único cuidado que tienes que tener es estar en el lado correcto del río, ya que a media noche, hasta las 5 de al mañana, suben todos los puentes levadizos sobre el río Neva que unen las diferentes islas que forman la ciudad.

A parte de eso, puedes disfrutar plenamente de la noche, con otra pequeña salvedad: tienes que venir en otra época del año, porque en en San Petersburgo las NOCHES BLANCAS van desde mediados de junio hasta finales de agosto, y ahora mismo el sol se pone a las 12, no se hace de noche hasta las 3 de la mañana, y amanece a las 5.




Esta foto ha sido tomada en la orilla norte del río Neva a medianoche, lo que demuestra el grado de luz solar todavía presentes durante las noches blancas:

San Petersburgo. Viaje a Peterhof.

Ankara - Moscú - San Petersburgo - Moscú - Akara

Día 5. 4 de agosto de 2004. San Petersburgo.

San Petersburgo, isla de Peterhof.

Desde el embarcadero de  El Hermitage subimos a un ferry rápido rumbo al Palacio Peterhof, a donde llegamos en una horita. Cuando llegamos a Peterhof nos encontramos con una banda de música disfrazada de la época de los zares y con multitud de "extras" disfrazados para sacar unas rublillos a los turistas.

          
Esta foto no me costó ni un rublo.                         Escaleras que suben al palacio.


 
Este pedazo de complejo de 6 palacios, 11 parques, 8 monumentos, 22 fuentes y cascadas, era únicamente la residencia de verano de los señoritos zares.


 Una de las 22 fuentes de los palacios.


Hacía tantísimo calor -extraño para estar a 59°53′06″N - que la mayoría de los turistas rusos estaban aquí para escapar de las altas temperaturas estivales, y bañarse en las fuentes que tienen menos ornamentación o estaban menos vigiladas.


Porque no me traje el bañador, que si no...

San Petersburgo, Fortaleza de S. Pedro y S. Pablo..

Ankara - Moscú - San Petersburgo - Moscú - Akara

Día 5. 4 de agosto de 2004. San Petersburgo.

San Petersburgo, fortaleza de S. Pedro y S. Pablo


Aunque el hotel no queda muy lejos del centro nos animamos a coger el metro más profundo del mundo, excavando a una profundidad media de 60 metros y máxima de 110m para salvar los canales y el río Neva. Las estaciones nos son tan bonitas como las del Metro de Moscú   pero también merece la pena detenerse en alguna de ellas.

 Info del metro      -       Plano del metro



El primer objetivo de hoy es la Fortaleza de San Pedro y San Pablo

                
 Fortaleza de San Pedro y San Pablo.                                                                        No son ni un zar ni un santo.



Dentro de la fortaleza está la Catedral de San Pedro y San Pablo, donde están enterrados los restos de la mayoría de los emperadores y emperatrices desde Pedro el Grande hasta Nicolás II y su familia, quienes finalmente recibieron sepultura en 1998. La entrada a la fortaleza es gratuita pero la entrada a la catedral cuesta tres euros, excepto si entras detrás de un grupo de japoneses.


Catedral de San Pedro y San Pablo.

San Petersburgo. El Hermitage.

Ankara - Moscú - San Petersburgo - Moscú - Akara

Día 4. 3 de agosto de 2004. San Petersburgo.

San Petersburgo, el Hermitage.



 Эрмитаж. Sin palabras, nos habríamos pasado días y días dentro del museo, así que si alguien quiere una explicación completa, que visite su página web: Museo del Hermitage,

- Tienen decenas de miles de objetos prehistóricos,
- Contiene 106.000 objetos de Grecia y Roma.
- Una de las mayores pinacotecas del mundo.
- Obras de Tiziano, Da Vinci (La Madonna Benois y la Madonna Litta), Rafael, o Miguel Ángel,  Tiziano y obras de Caravaggio, Canaletto, Tintoretto, Veronés o Tiépolo.
- Obras de pintores españoles, como El Greco, Zurbarán, José de Ribera,  MurilloVelázquez o de Goya.
- Más de 500 obras de pintura flamenca, entre las que se encuentran 30 cuadros de Rubens y obras de Anthony van Dyck o Frans Snyders.
- 25 obras de Rembrandt y de otros pintores holandeses.
-  Pintura impresionista y expresionista, sobre todo francesa y alemana, de más de 1.000 obras. Incluyen 7 obras de Monet, 6 de Renoir, 2 de Camille Pissarro y varios dibujos de Degas. Tiene decenas de obras mayores de Cézanne, Paul Gauguin y van Gogh, 32 cuadros de Matisse y 31 de Picasso.

¿sigo?

http://www.hermitagemuseum.org/

http://www.san-petersburgo.com/hermitage.htm

http://sanpeters.blogspot.com/2009/09/sala-de-malaquita-en-el-palacio-de.html


Menos mal que llegamos pronto, a las 8, así solo tuvimos que hacer una hora de cola antes de entrar.


El Hermitage visto desde la otra orilla del Neva.

San Petersburgo. Kazan, San Salvador, San Isaac...

Ankara - Moscú - San Petersburgo - Moscú - Ankara

Día 4. 3 de agosto de 2004.

San Petersburgo. Catedral de Kazan, San Salvador, San Isaac...

Toda la info de San Petersburgo aquí.


Salimos del hotel, por Nevsky Prospekt y llegamos a los Grandes Almacenes Gostini  un sitio muy bonito y elegante si no fuese porque desde las terrazas superiores se veían borrachos durmiendo la mona por todas las esquinas, y eso que eran las 9 de la mañana.



Parte de nuestro recorrido por San Petersburgo.


No tardamos mucho en darnos cuenta que no hay nada después de la  Nevski Prospekt (Avenida Nevski). Me refiero a que fuera de las zonas turísticas todo es un desastre: calles sucias, fachadas en ruinas, pobreza, la Rusia más gris...


Pero bueno, aun así, San Petersburgo es una pasada, una joya de la arquitectura, del paisaje, de la elegancia, de la tranquilidad. Seguimos paseando y nos encontramos con

La Catedral de Nuestra Señora de Kazán, un San Pedro con la Plaza del Vaticano en pequeñito. Entramos y están en misa, ortodoxa, y nos sorprende mucho la cantidad de fieles que tiene, lo serio que se lo toman y como abandonan la catedral andando hacia atrás, para no dar la espalda al altar.



Catedral de Nuestra Señora de Kazán.


Iglesia del Salvador sobre la sangre deramada (Iglesia de la Resurrección de Cristo), desde luego la más bonita, cuca y llamativa de la  ciudad, aunque sea en parte copia de la Catedral de San Basilio de Moscú.


 
Iglesia del Salvador sobre la sangre derramada.


Catedral de San Isaac,  la más suntuosa y grandiosa iglesia de San Petersburgo. Dicen que la cúpula está recubierta de más de cien kilos de oro macizo y que en su elaboración murieron envenenados cientos de trabajadores. Cosas de los zares.

  
                  Subiendo a la cúpula de Sain Isaac.                           Interior de la Catedral de San Isaac.

Mañana más.

San Petersburgo En busca de hotel.

Ankara - Moscú - San Petersburgo - Moscú - Ankara

Día 3. 2 de agosto. San Petersburgo, (Санкт-Петербург)

San Petersburgo, en busca de un hotel.


Nada más llegar a San Petersburgo, a las 6 de la mañana y antes de salir de la estación, empieza otra dura negociación. Y es que no había reservado hotel.
Se nos acercan unas cuantas señoras mayores que en seguida entendimos que nos ofrecían habitaciones en casas particulares a un precio razonable, pero demasiado lejos del centro, así que pasamos de ellas y salimos a buscar.
La guía recomendaba uno cerca de la estación, y para allí nos dirigimos, asaltados por más señoras "caseras", al lado de un paisano paseando con un oso de no menos de 200 kilos y unos cuantos borrachines ¿terminando la noche?. Hotel lleno. Vamos al siguiente. Para entrar en este casi tuvimos que pasar por encima de un borracho que estaba piltrando/inconsciente en la calle.
El caso es que el hotel no estaba nada mal, aunque la puerta de entrada, blindada y con un par de cámaras de vídeo, asustaba un poco.

Hotel NEVSKY 91, en la calle Nevsky nº 91, por 3300 RUB B&B

Borracho a la entrada del hotel.                                                      Paseando al oso por medio de San Petersburgo.

Moscú. La Plaza Roja y los Palacios del pueblo.

Ankara - Moscú - San Petersburgo - Moscú - Ankara

Día 2. 1 de agosto de 2004. Moscú.



Moscú, los palacios del pueblo.

Empezamos el día con una excursión muy recomendable, "los palacios del pueblo", es decir, las estaciones de metro de la línea circular. Qué guasa tenían los dirigentes soviéticos.

Un método que usan en el metro de Moscú para robar a los turistas es el "aprisionamiento". Cuando el turista se dispone a bajar del vagón, junto a él salen de ocho a diez choricillos que le rodean y aprisionan fuertemente, siempre de manera que parece fortuito, mientras le meten mano (a los bolsillos, mochilas...) y lo dejan bien limpito. Sabiendo esto, cada vez que queríamos salir del vagón hacíamos una salida en falso para ver cómo reaccionaban los "pasajeros".
En realidad no sentimos inseguridad en las horas que estuvimos en el metro, falsa alarma; Otra cosa es que no había muchos turistas que digamos y éramos el centro de las miradas de todos los moscovitas que iban al curre.
Para saber más sobre los palacios del pueblo:



Plano del metro de Moscú.                                                        Estación del metro de Moscú


La Plaza Roja:
No quiero hacer de guía turística ni contar la historia de Moscú, así que de los monumentos solo pongo los enlaces a otras páginas. Continuamos con la obligatoria visita a la Plaza Roja de Moscú:
Pero sí que diré que la sensación de entrar en este sitio histórico del que tanto hemos oído hablar, que tantas veces hemos visto en la tele y películas, que tanta literatura ha creado, es sencillamente indescriptible.

En la Plaza Roja.
En la plaza destacan:
- Lenin, Stalin y Marx:
Disfrazados para hacerse fotos con turistas.
- La Catedral de San Basilio:

- El Museo Histórico Nacional:

Museo Hist¨®rico Nacional. Catedral de San Basilio

- El GUM: Principales Tiendas Universales, Glavny Universalny Magazin:

Moscú. Los tickets del Flecha Roja.

Ankara - Moscú - San Petersburgo - Moscú - Ankara

Día 2. 31 de julio de 2004. Москва (Moscú)

De Cómo comprar los billetes para el Flecha Roja a San Petersburgo, y un poco de Moscú.

Nuestro segundo día en Moscú. Si el día de ayer  fue complicado (vuelo con aeroplof, el taxi, el hotel Belgrado, el MacDonalds...), pero divertido de recordar ¿qué nos espera hoy que es un día 100%   moscovita?
Lo primero que queremos hacer en Moscú es comprar los billetes de tren en el famoso Flecha Roja con destino a San Petersburgo (Moskva -Sankt-Peterburg).
En el hotel nos dicen que vayamos a una agencia de viajes que hay en una estación de metro cercana. Así que allí nos presentamos y le pedimos a la amable Sra/Srta. de la agencia dos tickets a StPetersburgo, a lo que nos contesta, a través del cristal blindado (parecía más una sucursal bancaria que una agencia de viajes):
- Я не говорю приема внутрь. (no hablo ingés)
- ¿?
- ни один английский (que no hablo inglés!)
- ¿comorrr?
- нет  Inglitze. (Niet English, entiendo).
Escribo en un papel "ticket Sankt-Peterburg" y se lo enseño a través del cristal. Ahora parece querer entender y me entrega dos billetes y me pide 40.000 rublos: 10.000 rublos por persona por trayecto.
¿1000 euros ida y vuelta de Moscú a St.Peters? Vale que son 700 km pero me extraña un poco que cueste más que el AVE Madrid-París, así que como puedo le hago ver que es demasiado caro (ya sabéis, mímica internacional) a lo que me contesta algo que sonaba como a "lux" - lujo. Le devuelvo los billetes y le digo que
- lux нет (lujo no)
Coje los billetes y, con la misma cara inexpresiva de hace 40 minutos, los rompe y se cruza de brazos.
- Two tickets to St.Peters, please.
Silencio por respuesta. Brazos cruzados.
- Sankt-Peterburg, please. By railway.
- нет Inglitze (No inglés)

Nervios. Se corta el aire. Paciencia. ¿me están vacilando? ¿es una cámara oculta?
Como la ventanilla de la agencia daba directamente al pasillo de entrada al metro, empecé a parar a la gente preguntando si hablaban inglés, hasta que después de veinte intentos una joven dijo que sí.

Le pido que me ayude a comprar dos billetes de tren a St.Peters y le explico lo que ha pasado. La chica accede con gusto. Habla con la de la agencia, le da fechas y los horarios que queremos y se despide de nosotros. ¿Algo más? No, muchas gracias.
Nos volvemos a acercar a la ventanilla para descubrir que sí, que la colega entendía lo que queríamos pero seguía cruzada de brazos: no le salía del moño atendernos. Y punto.
Después de casi dos horas nos largamos de allí frustrados y pensando en una alternativa al viaje a St. Peters, e iniciamos el paseo por Moscú.
Elena S. Sokolova


 Después de ver el Kremlin nos sentamos a comernos un perrito calentito, ruso, en un dichoso banquito a la rusa sombra de un castaño en los moscovitas jardincitos que hay en la puerta Troitskaya Bashnya. Estoy quemadillo, pero... En el banco de al lado hay una pareja de españoles que se está despidiendo hasta la noche de su guía rusa, así que cuando esta se levanta, aprovecho la ocasión para preguntarle dónde puedo comprar los billetes y de paso le cuento nuestra experiencia en la agencia.
La Sra. dice que le sigamos, que nos va a dejar en una estación de metro y que aunque ella va en dirección opuesta nos explicará dónde y cómo tenemos que hacerlo.
Cuando llegamos a la estación cambia de idea, avergonzada dice por el comportamiento de su compatriota a la que acusa de querer robarnos un buen pellizco, y decide acompañarnos a la estación de Leningrado, hacer cola con nosotros y comprarnos los billetes: total 4500 rublos = 128€
Qué pasada!

Todo gracias a
ELENA S. Sokolova
Licenciada guía - intérprete
Tel. 095. 705.59.06
Móvil 7.916.332.89.96
que tan siquiera aceptó una propina por su tiempo y ayuda, y nos hizo cambiar la imagen que hasta ahora nos habían dado de los rusos los tres rusos-as con quien hemos tratado.
Información sobre billetes de tren:    http://www.roxana-apartments.com/tren.htm







Finalizamos el día con un paseo en barco por el río Moskova, desde el Kremlin hasta casi el hotel:

Moscú. La primera cena.

Ankara - Moscú - San Petersburgo - Moscú - Ankara

Día 1. 30 de abril de 2004. Moscú

Moscú, la primera cena.

No cambiamos rublos en casa, no tuvimos oportunidad de cambiar rublos en el aeropuerto, no vimos ninguna oficina de cambio en el trayecto desde el aeropuerto y en el hotel eran muy caros, así que salimos a cenar con la visa y nuestros euritos... ya lo sé, algo que se supone que hace un turista americano... Agg!

Salimos de casa a las 13.00 y llegamos al hotel a las 20.30. Eran las diez de la noche, estábamos agotados y queríamos meternos en el primer restaurante de gastronomía local que viésemos, así que nos metimos en el Макдональдс, si, el MacDonalds.


MacDonalds en Moscú.

Pero claro, no iba a salir bien a la primera. Pedimos dos MacMеню (MacMenú) y le doy la visa...

- мы принимаем визы (No aceptamos visa) El gesto ruso "no" con la cabeza, es igual que el nuestro.

Le pregunto si puedo pagar con euros...(en realidad le enseño los "leuros")



Así que nos toca volver al hotel de los webs a cambiar rublos para poder cenar...

Moscú.Hotel Belgrado

Ankara - Moscú - San Petersburgo - Moscú - Ankara

30 de julio de 2004. Moscú.

Día 1. Moscú, hotel Belgrado

Hemos sobrevivido a AEROFLOT.

Hemos sobrevivido al taxi del aeropuerto a Moscú centro.

!Y todavía no ha terminado el día!


Hotel Belgrado. Moscú

Llegamos a la recepción del hotel y nos dan la factura de la habitación por un precio mucho más alto que el reservado. Le digo a la recepcionista que el precio de la habitación según reserva con fax confirmado es: 85$

Precio de la hab: 85$ x 28 Rublos/$ (cambio oficial)= 2380 rublos/noche

A lo que la Srta. me contesta que es un hotel privado y que si bien el precio de la hab son 2300 rublos, aplican el cambio que ellos tienen (quieren) y que como soy extranjero no puedo pagar en rublos, si no en $:

Precio de la hab: 85$ x 38 Rublos/$ (cambio del hotel)= 3230 rublos/noche

Con lo cual la habitación me sale a 3230RUB/ 28 RUB/$= 115$. Buen negocio.

Estamos en Moscú, me dijo con su mirada la recepcionista.

Moscú. Aeropuerto - hotel en Moscú. Москва, пожалуйста

Ankara - Moscú - San Petersburgo - Moscú - Ankara

Día 1. 30 de julio de 2004.

Aeropuerto - hotel en Moscú. Москва, пожалуйста



El trayecto del aeropuerto al hotel fue una aventurilla que nos pudo ¿costar el cuello? (exagerando un poco).



Como no tenemos ni papa de ruso, le pedí a la amable azafata de AEROFLOT que escribiese en una libretita el nombre de mi hotel en Moscú en cirílico y, en las sucesivas páginas, la tarifa que estaba dispuesto a pagar regateando un poco, empezando por 100 rublos y terminando por 1000...

(1€ = 28 Rublos -RUB http://www.xe.com/ucc/)

¿Por qué esto? Pues porque en la guía


Una, que si no sabes ruso, que no te aventures en transporte público (bus) del Aeropuerto Internacional de Moscú-Vnúkovo a Moscú (38 km).

Y otra, que las compañías oficiales de taxis habían desaparecido porque el gobierno ruso ha eliminado las subvenciones, pero que seguía habiendo coches pintados de amarillo con un cartelito de "taxi" en el techo, que no son otra cosa que particulares sin taxímetro y que te cobran 50 veces más de lo que te cobraría un particular...


Zastava 1100

¿Qué hacer entonces?: Salir de la terminal con las maletas, alejarse de los coches pintados de amarillo y levantar la mano. Y así lo hicimos...

Exactamente tres segundos después de haber levantado la mano frenaron en seco cuatro coches particulares ofreciendo sus servicios. Me acerqué al primero, un Zastava 1100 de 1980 (más o menos) y le enseñé el papelito que tan amablemente me había preparado la azafata, a lo que él me respondió con un gesto internacional para hablar de "pasta": frotándose los dedos índice y pulgar de la mano derecha (teniendo los otros tres plegados), dando así comienzo a lo que los turcos llaman "Indirim" (rebaja).

- ¿100 рубль?; (rublos)

- нет (no);

- ¿200 рубль?;

- нет;  .../...

- ¿600 рубль? Последние объявления (última oferta);

- если (si).

Y así, por unos 15 euros, nuestro conductor de aspecto griego, nos lleva al centro de Moscú.


Борис (Boris), nuestro conductor/taxista a Moscú.

Empieza el baile. Nada más salir del aeropuerto, el taxista giró el cuerpo hacia el asiento de atrás, sin dejar de conducir, señaló un bar y nos preguntó:

- пиво? (pivo - cerveza); Le contestamos.:

- нет, отель, спасибо (niet, hotel, spasiva - no, hotel, gracias)

Traducir del español al ruso con google

Cinco minutos después hace lo mismo, pero esta vez señala a unas prostitutas que hay en una parada de autobús y nos hace ese gesto tan internacional que es agarrar algo que hay en frente de ti con las dos manos y traerlo hacia tus caderas a la vez que empujas con la cintura hacia delante y atrás... esta vez riéndose (sin dejar de conducir y soltando las manos del volante). Un poco asustados le decimos:

- нет, отель, спасибо (no, hotel, gracias)

Empieza a sonar su móvil, habla con alguien, cuelga, llama a alguien, nos pregunta otra vez si queremos parar en un bar, otra vez que si queremos "cachondeo", otra llamada...así continuamente. Empiezo a pensar en la alternativa de tener que saltar del zastava en marcha si al colega se le ocurre abandonar la autovía; miro para atrás para ver si nos siguen...

- пиво?

- нет, отель, спасибо...

Y así cada cinco minutos, o cada vez que veía un bar o una chica de la calle.

Llegamos a Moscú, por fin, y nos entra el pánico cuando añ llegar a un cruce se baja del coche, se dirige a otro coche y ese conductor también se baja, nos miran, nos señala, el otro señala para el lugar de donde venimos, se sube al coche, damos media vuelta, le seguimos, nos miramos, yo me bajo (me digo) y en el siguiente cruce el otro gira a la izquierda y nosotros a la derecha. Puff. Se para otras cuatro veces para preguntar cómo se llega al Hotel Belgrado...

La carrera nos ha salido muy económica pero ha sido de infarto.

La próxima vez utilizaré el servicio de estos:



o usaré el bus

Ankara - Moscú en AEROPLOF.

Ankara - Moscú - San Petersburgo - Mascú - Ankara

Día 1. 30 de julio de 2004.

Ankara - Moscú en АЭРОФЛОТ (AEROFLOT)



Vuelo D9 408.

Ilusionados como estamos no nos damos cuenta que embarcamos subiendo por una escalerilla, casi del tipo que llevan los de telefónica, en un Yakolev 42 (modelo de avión que lamentablemente conocemos en España como Yak42); eso sí, me dio tiempo a ver que estaba pintado a brochazos (menudo broncazo me habrían llevado si llego a pintar el techo del cuarto de baño así). Pero esto no tiene la mayor importancia, si no fuese porque creo que el avión llevaba más de cien kilos de pintura extra.


Embarcando en AEROPLOF

Los respaldos de los asientos eran abatibles; no, no me refiero a que fuesen reclinables, que sería lo normal, sino que eran abatibles en el sentido que cuando el avión frenaba los respaldos de los asientos que estaban vacíos se plegaban o abatían sobre el asiento propiamente dicho, casi como si fuesen sillas de madera de un cine de verano. Pero esto no es importante, y además era gracioso, si no fuese porque en caso de salida de emergencia más de uno tendría que hacer cien metros vallas.

El techo del avión es más bien bajito, lo cual no es un problema en absoluto para el pasajero, pero si para la azafata rusa de 190cm de altura. Guapa azafata. La climatización era bastante deficiente y de hecho el calor que hacía en la cabina hizo que las tres capas de maquillaje que llevaba la susodicha azafata se mezclasen con el rimel y pintalabios, se derritiesen y circulasen en forma de gotas negras con rastro gris por su frente, mejillas y cuello. Lástima de cámara de fotos.

Mas serio me pareció el asunto de la ventanilla.

El pasajero (ruso) que viajaba detrás de nosotros llamaba a la azafata cada diez minutos para quejarse, en ruso, de algún problema en la ventanilla. Ya cansada del "ruseñor", la azafata-mecánica se presenta con un destornillador y aprieta los tornillos de la ventanilla del quejica, ya que al parecer lo que le molestaba era un zumbido de aire que le daba en la cara. Entiendo que sería del aire acondicionado, porque ya estábamos volando presurizados a diez mil metritos.

Ya en casa leí que  Aeroflot es la compañía con mayor siniestrabilidad del mundo, en vuelos domésticos. ¿El vuelo a Ankara es doméstico? Igual por eceseo de confianza, si.

El resto del viaje, sin novedad... hasta el aeropuerto.

By eriksmvk.