Vistas de página en total

3 de octubre de 2025

Etapa 12. Camino de Santiago. De Burgos a Hornillos del Camino.

Etapa 12. Camino de Santiago.
De Burgos a Hornillos del Camino. 21 Km.
Después de un buen descanso, y aprovechando el buen tiempo, me planteo hacer una etapa larga, no parar en Hornillos y llegar lo más cerca posible de Castrojeriz, unos 35 Kms, si se me da bien. Así que a patear.
Me esperaba caminar por una meseta monótona, semidesértica, tórrida y polvorienta, (otros también se lo esperan y cogen el bus de Burgos a León (cobardes)), y sin embargo yo veo amplios horizontes, cerros, verdes valles y campiñas esperando la siguiente cosecha de cereales. 
Este paisaje austero me transforma en un peregrino introspectivo y reflexivo, a la vez que el Camino me pone, tanto física como mentalmente a prueba. Dicen que quien se salta estas etapas "renuncian a penetrar en la dimensión simbólica de las fases del Camino, la metáfora de la existencia" (No me preguntes qué significa esto).
A los 11 Kms llego a Tardajos, que tiene una iglesia gótica, y en el Km 15 a Rabé de las Calzadas, con una iglesia que conserva la portada del S. XIII 
Son las 2 de la tarde y ya estoy en Hornillos del Camino, que tiene 60 habitantes, y decido no seguir, que mi dedo gordo del pie derecho es un radar detector de piedras y no me he saltado ni una.
No hay mucho que hacer en esta villa itineraria que consta, básicamente, de una calle larga y una iglesia tardogótica. Hay una fuente rematada por un gallo, que recuerda a los soldados napoleónicos que robaron todas las gallinas del pueblo y las escondieron en sus tambores, pero una no estaba muerta y 
los delató.
A las 9 en la cama.

Todas las etapas directamente en estos enlaces 👇🏽

14 de julio de 2025

Etapa 0 bis. Introducción. Camino de Santiago. Anécdotas.

Introducción.
¿Cuándo pasó de ser un diario personal a convertirse en público? Ni lo sé, ni me lo explico.
El hecho es que, desde el primer día de camino, se convirtió en un lugar de encuentro para las docenas de peregrinos que conoció durante las cuatro semanas que compartieron sangre, sudor y lágrimas en forma de kilómetros, horas y esfuerzo.
¿Por qué publicarlo? Tampoco lo sé, qué le vamos a hacer; tan siquiera creo que haya sido idea mía, sino de ellos y de ellas. El asunto "diario" se gestionó a última hora, fue una decisión no meditada ni planeada:
-Voy a echar el diario en la mochila, por si acaso me apetece escribir por las tardes... y las acuarelas, los lápices, los pinceles... -me dije.
-Pues escribe el diario en el móvil y haz fotos; a tu regreso, con calma, escribe y dibuja tranquila y cómodamente -me dijo mi "yo práctico".
-El caso es que creo que voy a tener mucho tiempo libre y me he visto en sueños sentado en una roca, dibujando un puente sobre un río... -me contestó "Lado romántico".
-Además, ese día es poco práctico, es muy voluminoso, pesado, el papel no es adecuado para la acuarela -me contestó.
-Un poco justo, pero cabe en la mochila, y no creo que todo el material pese más de un kilo. No estaba dispuesto a que mi "yo práctico" me derrotara.
-Te conozco, sé que después de 20 o 30 kilómetros andando, dos horas de siesta, merendar, la cervecita y cenar, te meterás en el saco a las 9 de la noche; derrotado y sin ganas de escribir ni pintar.
-Vale, pero pierdes. El corazón derrota a la razón.

http://eriksmvk.blogspot.com/2024/09/1-camino-de-santiago-2024-preambulo.html

24 de mayo de 2025

Etapa 14. Camino de Santiago. De Castrojeriz a Fromista.

Etapa 14. Camino de Santiago.
De Castrojeriz a Fromista. 25 Kms.

Después de pasar una tarde muy agradable en el pueblo y en el albergue, como novedad, a las 9:30 me acuesto. He dormido regular y  pero como llevo un rato despierto, me levanto después de los coreanos, es decir, a las 5:30. Desayuno en el albergue, decido no esperar a que se haga de día y salgo dispuesto a subir al alto de Mostelares antes de que amanezca.
No hay nadie por las calles de Castrojeriz, como es lógico, que están débilmente iluminadas por una tenue luz amarilla (por no decir que tienen menos luces que el salpicadero de un 600), y el pueblo, visto desde mitad de la ladera del cerro, parece una isla fantasma rodeada de un mar negro.
A los 5 minutos de salir estoy tan envuelto por la absoluta oscuridad que necesito usar mi linterna frontal para poder ver dónde piso, y comienza la subida con una pendiente del 12%, que algún periodista ha bautizado como "la cuesta de la muerte" porque 3 peregrinos han fallecido de infarto en los últimos 10 años.
Pensaba que iba solo, pero a mitad de la subida adelanto a una señora francesa que llevaba a un mochilón que parecía un sherpa; Por cierto, raro-raro, la madam no ha respondido a mis 'buenos días, buen camino".
Me quedo un ratito en el alto para ver un precioso amanecer rojo, acompañado por otros 6 peregrinos.
Tras un cuarto de hora pateando por un llano, que hace de divisoria entre Burgos y Palencia, comienza la bajada por un camino sin curvas que tiene una pendiente del 18%, un auténtico romperrodillas. 
Cruzo el puente Fitero sobre el Pisuerga, que tiene al lado la capilla hospitalaria de San Nicolás de Bari de Puente Fitero, del S. XII, que posteriormente te fue donado a los Caballeros Hospitalarios de San Juan de Jerusalén. Como curiosidad histórica, en las Cantigas de Santa María de Alfonso X el Sabio (siglo XIII) este hospital es citado con rigurosa información:
A una casa de El Hospital 
que dicen Puente de Fitero, 
en la ribera del Pisuerga, 
et en el Camino Francés, 
et en ell obispado de Palencia

Y ya estoy en Tierra de Campos, que dicen que es "de pan y agua llevar", y se prolonga por los infinitos trigales, ya segados. Pasado Boadilla del Camino cojo un sendero que va paralelo al canal de Castilla, que es  como un vergel, un oasis por el que navega un barco turístico.
Pasadas las exclusas del canal, llego a Frómista, que tiene uno de los templos más bellos de todo el Camino, la iglesia de San Martín; El antiguo monasterio benedictino, una de las joyas del románico español, fue construido en 1066 por orden de la viuda de Sancho el Mayor de Navarra.
El pueblo, de 700 habitantes, tiene otras dos  iglesias muy grandes, la de San Andrés del S. XV, que tiene un retablo flamenco de 1485, famoso entre otras cosas porque fue saqueado por Eric el belga, compinchado con los curas. La tercera es la iglesia, Santa María del Castillo. 
Después de la siesta voy a la iglesia de San Andrés para escuchar un concierto de órgano y cantos gregorianos (Un ratito solo).
El albergue municipal no tiene cocina así que salgo en busca de una XXL doble-hamburguesa-cheese-huevo-bakon-sincebolla y...

Esto es to, esto es to, esto es todo amigos. Pronto volveremos con... más emociones!
Todas las etapas directamente en estos enlaces 👇🏽

1 de mayo de 2025

Etapa 6B. Camino de Santiago. Una noche aciaga.

Etapa 6 bis. Camino de Santiago. Una noche aciaga.
Son las 01:15 de la madrugada y no estoy de fiesta, estoy de guerra, y es que en la habitación nº 1 del albergue municipal de Logroño hay tres huéspedes que están a punto de darse la vuelta como un calcetín. Si yo estuviese un poco más desequilibrado, que lo estoy, ahora mismo guitarra  o un "fucky0u", para que me entendieran los ingleses, coreanos y búlgaros, o nuestro "hijodelageanput4 porquénotemueresya". Dioooossss, me tengo que levantar dentro de 4 horas para patear la etapa más larga del #caminodesantiago hasta #Nájera. 
Me consuela (no me consuela), que una alemana que hay 3 literas más al norte lleva una hora haciendo pst, pst, igualito a lo que Val me dice a mi, je, je. Se ha unido a los protestones el neozelandés del piso de arriba de mi litera con un carraspeo sospechoso, ejem, ejem y un francés con una especie de mugido leve "mmmm, mmm". 

Esto se está poniendo interesante, o peligroso como diría la #OSCE, es toda una batalla del Imperio contra la Federación con espadas sonoras, y me temo que la escalada de hostilidades pueda hacer entrar a  #startreck en el asunto por el Art. Nº 5 si #LaRioja pide ayuda. Copón! o como dicen los ingleses finos "holly molly", se quejarán los vecinos de la calle Laurel de #Logroño del ruido que hay en los bares, pero donde realmente se superan los 30 Db es en una habilitación con 10 literas en un albergue municipal.
Un momento! (just a minute!), el francés ha desertado, ha parado de mugir protestando contra los ronquidos, para unirse a la Estrella de la Muerte con un ofensivo y sonoro piiii nasal.
Esto ya no hay quien lo pare, es el final, acabo de ver a la alemana, con los ojos encendidos como la fragua de Mordor, salir del saco de dormir con un calcetín en la mano. Cierro los ojos, no quiero verlo, es "El Resplandor" 44 años después, yo soy Jack Nicholson y ella es una de las gemelas...
Seguiré informando.

Etapa 8D. Camino de Santiago. Santo Domingo de la Calzada.

Etapa 8D. Camino de Santiago. 
(Etapa 0 de la 2ª parte)
De casa a  Santo Domingo de la Calzada.


Me ha sorprendido mucho la cantidad de turistas o peregrinos que hay en Sto. Domingo; en el albergue había 180 camas ocupadas de 200, y la mayoría de los turistas que hay ahora son coreanos, seguidos por la misma proporción del americanos, franceses, portugueses, brasileños, ingleses, alemanes... y muy poquitos españoles.


Etapa 5. Camino de Santiago. De Estella a Los Arcos.

Etapa 5. Camino de Santiago
De Estella a Los Arcos. 23 Kms.
126 Kms acumulados.

Solo tienen valor los pensamientos que nos vienen  mientras andamos. Nietzsche.

La fuente del vino a las afueras de Irachi. Una fuente de la que mana vino al abrir un grifo, que no es una alegoría de la abundancia, ni tiene que ver con la mitológica cornucopia. Es una estrategia de marqueting que les ha funcionado muy bien, ya que la fuente está en la entrada a las bodegas Irachi,  aunque conmigo no ha funcionado porque he pasado por la fuente a las 8 de la mañana con pocas ganas de vino.

Me he despertado en el albergue de Estella a las 6:30, pero llevaba ya una hora despierto, pelado de frío debajo de mi manta americana de la mili, y pensando en la capacidad que tiene el Camino para cambiar las cosas, si te dejas. Prueba de ello es la tertulia de ayer con un grupo de gente tan heterogéneo (2 italianos de 45 años, 2 franceses de 21, un español de 18, un neozelandés de 75 y yo) en la que cada uno expuso su visión a la pregunta ¿Defenderías a tu patria hasta la muerte? Curioso tema para una tarde de verano en un albergue de peregrinos.

A las 7 ya estoy pateando a 7⁰ C. subiendo  hacia  el pico Monjardín; A la bajada, el Camino atraviesa kilómetros de viñedos. En Luquín paso de largo de la basílica de los Remedios. Arqueta, buenos bocatas. En la parte final de la jornada los viñedos dan paso a campos de cereales y pinares. Una vez en los Arcos voy directo al albergue municipal, regentado por una pareja de holandeses.
Hoy Tata y su esposa, una pareja de italianos con los que he coincidido las 3 últimas noches, han preparado pasta para 15. 
Después de la cena, con un limoncello en la mano, le he contado al cocinero, que habla bastante bien español, el motivo por el que estoy en el Camino; Cuando he terminado se acerca el chico catalán y me dice que no ha podido evitar escuchar mi historia y que si quiero hablar que podía contar con él. Se llama Dani, tiene 18 años, atlético, guapo y con una melenita rizada que me recuerda a ti, y es de Barcelona. Estoy en shock.
Después de escribir un poco me voy al pueblo a ver la plaza porticada y la iglesia de Santa María con unos retablos  barrocos, sillería manierista y claustro gótico.

Hoy también he tenido la suerte de rodearme de simpáticos peregrinos que han querido dedicarme unas palabras.

Hoy voy a dormir como un bebé, en parte gracias a Graeme Judkins, neozelandés de 75, que no le ha importado dormir en la litera de arriba.